¿Para qué transformar el futuro?

Transformar el futuro para crear una sociedad más próspera.

¿Por qué a través de la educación?

Porque la educación es la herramienta más poderosa para brindar a las personas habilidades y destrezas que les permitirán enfrentar con éxito el futuro y crear desarrollo. El 18° Foro de Magisterio Emprendedor, continuó uniendo al mundo de la educación (aulas escolares) con el mundo del trabajo (emprender y habilidades para el trabajo).

Transformamos la educación y también debemos hacerla más accesible. A medida que avanzamos en la transformación de la educación, la conexión en cadena de tres categorías cruciales (acceso, equidad, calidad/impacto) es fundamental para aprovechar el potencial. La definición de calidad y éxito tiene que ir más allá de las calificaciones obtenidas en los exámenes normalizados y basarse en una medición más integral vinculada a mejoras en la vida y al impacto social.

La educación de calidad proporciona a los alumnos las capacidades y competencias necesarias para ser económicamente productivos, desarrollar medios de vida sostenibles, mejorar el bienestar individual y contribuir a la comunidad. La orientación de impacto ayudará a desviar nuestra mirada del comportamiento y las actividades (asistir a la escuela y marcar la casilla) a entornos de creación de valor (desde el aprendizaje personalizado y la orientación profesional hasta la preparación para el trabajo y convertirse en ciudadanos globales responsables).

«Invertir en educación es la forma más rentable de impulsar el desarrollo económico, mejorar las capacidades y oportunidades para hombres y mujeres jóvenes y desbloquear el progreso en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible», dice el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Así que restablezcamos la educación y el aprendizaje para satisfacer las necesidades del siglo XXI, dando forma a un camino desde la educación hasta la empleabilidad y la independencia económica. 

-Karthik Krishnan Global CEO, Britannica Group

Objetivo General

Desarrollar y potenciar en los docentes de educación primaria, básica, media y superior competencias emprendedoras, que contribuyan a la empleabilidad de los estudiantes.

Objetivos Específicos

  1. Reflexionar sobre la situación actual global e identificar los cambios que los educadores requieren para responder a la formación e información del educando del siglo XXI.
  2. Abordar y adquirir competencias emprendedoras (modelos pedagógicos).
  3. Proporcionar herramientas emprendedoras que permitan a los docentes aplicarlas en la enseñanza adecuada y oportuna.
  4. Evidenciar los cambios del mercado laboral y el propio recurso humano tendrá en los próximos años.
  5. Evidenciar la conexión que debe existir entre las aulas escolares y el mundo empresarial.

Conoce a los conferencistas:

Karthik Krishnan

CEO GLOBAL

Venture Chair/ Redesing Health

Fritz Tomas

Doctor en Economía

UFM

Carmen Rodríguez

Directora y facilitadora de Formación Continua

UFM

Gladys González

Directora y facilitadora de Formación Continua

UFM

Conoce a los panelistas:

Juan Carlos Zapata

Director Ejecutivo

Fundesa

Carlo Monroy

CEO

Global Inclusive Education

Monica Zelaya

Decana Facultad Ciencias Económicas

UFM

Andrés Soto

Gerente Regional

Manpower

Juan P. de León

Director Corporativo de Gestión Humana

Bantrab

Con la participación especial de:

Rosemarie Espinoza

Conductora del evento

Gerente Regional Talento Humano de Ernst&Young

Erika Bauer

Moderadora de panel

Presidente Consejo Consultivo AGH

Dunia de Morales

Catedrática UFM / Fundadora de C’Ubuntu

UFM

María Ines Rivera

Coordinadora GuateÍntegra

Cámara de Industria

Descubre las conferencias:

Recursos para reforzar el aprendzaje:

Fotos del evento

Gracias a: